Vitamina B17: prohibida en España?

Desde hace algunos años, mucho se ha dicho sobre la vitamina B17, de hecho, por todo el internet circular decenas de posts y videos en páginas y perfiles de redes sociales en donde se asegura que esta popular vitamina puede llegar a curar definitivamente el cáncer, y que debido a la presión que han ejercido las grandes empresas farmaceúticas, su venta al público está prohibida en España y en el resto de Europa. Lo cierto es que todo esto no es verdad, pues no existe evidencia científica de que sirva para curar esta letal enfermedad, de hecho puede ser realmente tóxica y por este motivo no se vende en la Unión Europea y Estados Unidos.

La vitamina B17, también conocida como amigdalina o laetrile y fue descubierta por dos químicos franceses en 1830, y fue utilizada como tratamiento para el cáncer en Alemania unos 30 años después. Este compuesto se puede conseguir en las semillas de albaricoque, de las cerezas, almendras amargas y otros frutos secos. Lo cierto es que como antídoto para el cáncer no tuvo mucho éxito que digamos, pues al descomponerse se tornaba tóxico y se convertía en un potente veneno.

No es una vitamina de verdad

Muchos experto han coincido en que la vitamina B17 no es una vitamina de verdad, pues no se comporta en el organismo como tal, pero se denomina vitamina para evadir algunas restricciones legales.

Cuando el ser humano ingiere este compuesto sintético en grandes cantidades causa náuseas, fiebre, dolor de cabeza, daño hepático, daño en el sistema nervioso, caída de la cantidad de oxígeno en el cerebro y tejidos, coma y en los peores casos, la muerte.

A pesar de no ser una vitamina real y tener grandes consecuencias en el cuerpo humano, la vitamina B17 alcanzó su popularidad debido al “religioso culto” que le tienen los seguidores de la medicina alternativa, y por supuesto, a la gran maquinaria de marketing que ha tenido, claro, sin tener basamentos científicos. Ellos promocionan esta mal llamada vitamina con el argumentos de que al ser un producto natural, el cual se deriva de plantas, puede mejorar o incluso curar el cáncer sin ningún tipo de problema.

No hay evidencias científicas

Como te mencionamos anteriormente, no existe ningún tipo de hecho científico que demuestre que la vitamina B17 pueda curar el cáncer totalmente. Claro, existen algunos basantos que se popularizaron en los años 60 y 70, los cuales sostienen que el efecto del cianuro puede atacar algunas células malignas, frenando de esta forma en gran medida el crecimiento de algunos tumores.

Pero, ¿Por qué hay muestras sólidas de esto? Pues algunos estudios en ratones corroboraron estas teorías, mientras que otros no han observado esos efectos. No hay estudios bien diseñados en humanos que confirmen estos efectos.

Existen dos publicaciones bibliográficas que demostraron estos resultado, una del 2007 y otra del 2015, las cuales obtuvieron totales muy similares y sostienen que no hay evidencias ni datos clínicos que sirvan como base para la idea de que esta sustancia es un tratamiento o cura válida para el cáncer, y el riesgo de efectos secundarios por envenenamiento con cianuro es considerable, entonces “El equilibrio entre riesgo y beneficio del laetril o amigdalina como tratamiento para el cáncer es por tanto claramente negativo”.

En este orden de ideas, es preciso decir que la medicina alternativa idolatra tanto la vitamina B17, pues son remedios naturales no comprobados con datos científicos fiables, pero lo cierto es que se comprobó que no funciona y que es prácticamente un veneno si se administra en grandes cantidades. De hecho, cuando una medicina tradicional se comprueba científicamente, ya sale del ámbito alternativo y entra en el de la medicina tradicional.

Venta prohíbida

Entonces, al conocer todos estos datos, no es para nada extraño saber que su venta está totalmente prohibida en España, el resto de la Unión Europea y Estados Unidos, por lo que no se puede adquirir de forma legal en estos territorios, pero siempre se puede conseguir en internet, pero eso si, no hay garantías de que sea un medicamento seguro.

El Panel sobre Contaminantes en la Cadena Alimentaria de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria publicó en 2016 un informe sobre lo tóxico que puede llegar a ser la amigadalina, sugiriendo que si los consumidores seguían las recomendaciones de algunos post en redes sociales y páginas web sobre el consumo de la vitamina B17, su exposición al cianuro podría superar la dosis máxima, la cual es tóxica.