
Muira puama (Marapuama, Madera de la Potencia) es un tónico nervioso y afrodisíaco tradicionalmente utilizado en la región de Brasil. Aún careciendo de pruebas concluyentes con humanos y su sexualidad, parece ser bastante efectivo como potenciador cognitivo.
Es un tipo de:
Función Primaria:
Como tomar Muira puama
La dosis recomendada de muira puama es de 1000 – 1500mg del extracto concentrado 4: 1 (equivalente a 4,000 – 6,000mg del extracto básico). No es seguro si esta dosis es la óptima o si debe tomarse también con una comida.
100-300mg / kg parece ser el intervalo donde se activan los efectos antiestrés y ansiolíticos en ratas, que por consiguiente se convierten en un equivalente humano estimado de:
- 1,100-3,300mg por persona de 150lb (68kg)
- 1,500-4,400mg por persona de 200lb (90kg)
- 1,800-5,500mg por persona de 250lb (113kg)
Actualmente estas son las ingestas recomendadas, ya que el extremo superior de la recomendación es similar a lo que se recomienda a los humanos dando resultados positivos.
Fuentes y Composición
Las hierbas Ptychopetalum olacoides o uncinatum se usan para un medicamento conocido como Muira Puama o Marapuama (comúnmente conocida como Madera de la Potencia) que crece en las regiones que rodean a Brasil y se dice que mejora la función sexual, especialmente en hombres mayores. [3] Se usa tanto como potenciador de la vitalidad y la sexualidad como tónico para los nervios, para el tratamiento de enfermedades nerviosas degenerativas crónicas por parte de los amazónicos. [4] Existe cierta confusión en cuanto a si las “dolencias nerviosas” se refieren a los nervios en sí mismos, o a algo que los lugareños mencionan como debilidad nerviosa que consiste en lasitud, una falta general de deseo o motivación, temblores e impotencia sexual. [5][6]
El árbol en sí es de tamaño mediano (4-5 m) y tanto las raíces como la corteza se usan a veces con fines medicinales.
• Hemicetal ptíconal y píctono (existe como mezcla e interconvertido) en el extracto metanólico de la corteza, [4] que puede existir como una serie de estructuras relacionadas con ptíconal I-IV conocido y I-II como mezcla [7]
• Kolavelool (y 7-oxo-kolavelool) y Kolavenol [7]
• 7alpha-hydroxykolavelool y 6alpha-7alpha-hydroxykolavelool [7]
• Ácido hardwickiic y ácido 12-oxo-hardwickiic [7]
• Ptychonolide [4] (extracto metanólico de corteza) y ptycho-6alpha, 7alpha-diol [8]
• 20-O-methylptychonal Acetal [4] (extracto metanólico de corteza)
• 6alpha, 7alpha-dihydroxyannonene y 7alpha, 20-dihydroxyannonene [8]
• 7alpha-hidroxisolidagolactona I I[8]
Ptychonal podría ser el terpenoide más activo, y los terpenoides parecen ser como poco los componentes activos; no hay mucha información sobre cómo se relacionan los constituyentes con los efectos biológicos.
En el pasado, ha habido informes con respecto a “Muyrapuamin” que indican la presencia de alcaloides que pueden deberse a una clasificación errónea taxonómica; algunos estudios no notan la presencia de alcaloides, que no incluyen las estructuras diterpenoides mencionadas anteriormente. [9]
Se han registrado algunos otros flavonoides y metilxantinas. [9]
Neurología
Un estudio realizado en 202 mujeres pre y posmenopáusicas (aunque se llevó acabo con la inclusión de Ginkgo Biloba) con 175 mg de un extracto de Muira Puama 4: 1 y 16 mg de Ginkgo por tableta (y 2 o 6 tabletas al día) observó puntuaciones significativamente más altas en las autoevaluaciones sobre la sexualidad en el 65% de las encuestadas, con el 71% de las encuestadas obteniendo una mejora en al menos un parámetro. [1] En estas mujeres, no se observó una diferencia significativa entre los regímenes de dosis alta y baja.
Los parámetros de la encuesta que mejoraron fueron la frecuencia de los pensamientos y las fantasías sexuales, así como la tentación de dichas fantasías; el incremento de la frecuencia sexual y la satisfacción con los encuentros sexuales también mejoraron significativamente, al igual que la capacidad para alcanzar el orgasmo y su intensidad. [1]La mejoría promedia fue de 1-1.5 puntos en una escala de calificación de 9 puntos, y las mejoras promedio en la satisfacción con la vida sexual, la capacidad para alcanzar el orgasmo y la intensidad del orgasmo fueron 27%, 43.5% y 38% respectivamente. [1]
Un estudio más antiguo de 262 hombres (no se puede ubicar online, se menciona en otras fuentes) [3][2][1] mejoras en la libido auto diagnosticado en el 62% de los hombres y mejora la función eréctil en el 51% de las personas después de la ingestión de 1000-1500 mg de un extracto concentrado 4:1 de la hierba después de dos semanas.
Dos estudios sobre Muira Puama y la sexualidad en humanos señalan mejoras, aunque las conclusiones extraídas de estos dos son limitadas debido a la inclusión de Ginkgo Biloba y el otro no se puede encontrar online; ninguno de los estudios parece estar “cegado”, pero ambos se comparan con la base (es importante tener en cuenta el tema del afrodisiaco)
Parece haber una pequeña a moderada mejora en la sexualidad de ambos sexos, afectando aproximadamente a dos tercios de los participantes.
Regeneración Nerviosa
Algunos diterpenoides parecen tener propiedades promotoras de FCN, y con 50 µg /ml pueden inducir crecimiento de neuritas. [4] Se analizaron cuatro diterpenoides en células PC12 y una mezcla de hemiacetal ptychonal y ptychonal fue capaz de aumentar el crecimiento de neuritas en 20 µg /ml de FCN a 0.1, 1, y 10 µg /ml en 14%, 27% y 40% respectivamente. [4] Un estudio posterior aisló diterpenos relacionados 6alpha, 7alpha-dihydroxyannonene y 7alpha, 20-dihydroxyannonene y, bajo las mismas condiciones experimentales, encontró una mejora del crecimiento de las neuritas en una forma dependiente de la concentración de 0.1 uM a 30 uM por 21.2-21.3% (1 uM) y 135-200% (30 uM) respectivamente; aunque la última molécula (7alpha, 20-dihydroxyannonene) experimentó efectos débiles hasta 30 uM cuando se disparó y la primera fue linealmente dependiente de la concentración. [8]
Puede potenciar el crecimiento inducido por el factor de crecimiento nervioso (FCN o NGF en inglés)
Un estudio que midió el crecimiento del factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC o BDNF en inglés), no encontró diferencias entre los grupos de ratas después del suministro de alcohol etílico de 800mg / kg, aunque se observó una tendencia a la baja. [10]
Podría no influir el FNDC
Acetilcolina
Muira Puama parece tener propiedades inhibidoras de la acetilcolinesterasa, un estudio en el que se usó la administración oral de Muira Puama (extracción no divulgada) con 300 mg / kg o 800 mg / kg, notó que solo la última dosis pudo ejercer efectos de acetilcolinesterasa en el hipocampo (33% en CA1, 22 % en CA3) y estriado (17%), se usó galantamina a 5 mg / kg como control activo y superó a Muira Puama. [11] Estas áreas parecían estar relacionadas con la inhibición del isómero G4 de la enzima AChE, mientras que la inhibición también se observó con G1 in vitro, [11] y se notó con inyecciones de 100 mg / kg. [12]Estas conclusiones se probaron posteriormente con un suministro oral de 800 mg / kg en ratones que parecían prevenir la neurodegeneración inducida por Beta-amiloide en neuronas CA1 del hipocampo y la expresión de GFAP en astrocitos se atenuó a aproximadamente la mitad (derivada de la gráfica) con Muira Puama. .[10]
Estos estudios no citan el extracto debido a problemas de patentes (PI0307647-4, US61 / 297442), pero parece ser un extracto de alcohol etílico: agua que varía entre 50:50 y 95: 5 caracterizado por la presencia de un marcador llamado Pov -2
Neuroprotección
La inyección sistémica de Muira Puama de 100 mg / kg a ratones de edad avanzada parece inducir de manera aguda efectos antioxidantes en el cerebro. [[13] En relación con las inyecciones de solución salina (control), las inyecciones de Muira Puama redujeron los radicales libres en el hipotálamo (16.3%) y proteínas reducidas en carbonilos en el cerebelo (43%) y estriado (51%); Las reducciones en la peroxidación lipídica se observaron en la corteza frontal, el cuerpo estriado y el hipotálamo evaluados por TBARS. [[13]] Se observó un aumento en el glutatión peroxidasa solamente en el hipocampo, mientras que la catalasa parecía aumentar universalmente. [13]
En respuesta a las toxinas que inducen amnesia, Muira Puama (100 mg / kg inyecciones; 800 mg / kg ingestión oral) fue capaz de atenuar los efectos de MK-801 (antagonista de NMDA) en la consolidación de la memoria, pero no pudo ejercer efectos protectores en la adquisición; Muira Puama abolió los efectos de la escopolamina, un anticolinérgico. [14].
Aprendizaje
Mecánicamente, los efectos de aprendizaje de Muira Puama parecen estar mediados por la serotonina, ya que la espiperona (antagonista de 5-HT2A) parece aumentar los efectos de Muira Puama, pero no un antagonista de 5HT1A (pindolol). [15]
Se observó una inhibición de la acetilcolina en dosis orales de 800 mg / kg, pero no de 300 mg / kg. [11]
Finalmente, un estudio observó que Muira Puama pudo aumentar las dosis tóxicas de yohimbina; Un suplemento mediado principalmente por la liberación de catecolamina. Esto sugiere la participación de catecolaminas (dopamina y noradrenalina principalmente) en las acciones de Muira Puama. [16]
Puede ser mediado por mecanismos serotoninérgicos.
Las inyecciones IP únicas de 50-100mg / kg de Muira Puama parecen mejorar el aprendizaje (medida de tarea de evitación) en forma aguda cuando se administran antes de la prueba o después, lo que indica una mejora en la adquisición y consolidación de la memoria a corto plazo, respectivamente; estos efectos se imitaron en parte con la administración oral de 800 mg / kg. [17] Estos efectos se han replicado durante un largo período de tiempo con dosis similares de ingesta oral de peso corporal de 800-1000mg / kg o inyecciones de 50-100mg / kg. [18]
En ratas de edad avanzada, la consolidación de la memoria se restauró a los niveles de control adulto en 50-100 mg / kg de Muira Puama (ingesta oral de 800 mg / kg) cuando se midió un día después de la prueba. [https://examine.com/supplements/muira-puama/#ref17] Esta restauración de la tasa de aprendizaje en adultos parece extenderse a largo plazo. [18]
Parece mejorar la adquisición y consolidación de memoria a corto y largo plazo en ratas; los estudios son preliminares
Estrés y Ansiedad
En un modelo de estrés moderado crónico imprevisible (serie crónica de factores estresantes leves aleatorios [19]), la ingesta oral de 100 o 300 mg / kg (no 50 mg / kg) evitó el aumento de la ansiedad (superando a 20 mg / kg de Imipramina) pero no exerto un efecto ansiolítico en ratones que no están sujetos a estrés (donde Diazepam a 1 mg / kg fue muy efectivo al hacerlo). [9] Los cambios inducidos por el estrés en la glucemia también fueron eliminados por 100 mg / kg o por 300 mg / kg de Muira Puama, con un rendimiento superior a los 20 mg / kg de Imipramina. [9] La resistencia a la hipoxia, una prueba antiestrés dependiente de la hiperventilación, mejoró 38-59% en las tres dosis, con 50 mg / kg con un rendimiento inferior a 100 y 300 mg / kg que no fueron significativamente diferentes (intravenosa) o 800 mg / kg ingesta oral. [ 9] Este estudio parece estar duplicado en Medline. [20]
Al menos un estudio indica efectos adaptogénicos notables en una prueba de esfuerzo crónico impredecible
Un estudio observó inyecciones de 30, 100 y 300 mg / kg de Muira Puama que pudo (de manera dependiente de la dosis) inducir síntomas similares a la ansiedad en una prueba de la plancha con agujero. [21]
Depresión
300 mg / kg de Muira Puama oral, pero no 100 mg / kg, disminuye la inmovilidad en un modelo de prueba de natación forzada en ratas, aunque en menor grado que el control activo de Imipramina a 15 mg / kg. [5] Debido a las interacciones con otros medicamentos probados, se pensó que estos efectos antidepresivos pueden estar mediados por los receptores D1 de dopamina de los receptores B-adrenérgicos. [5]
Puede tener efectos antidepresivos putativos.
Interacciones con la sexualidad
Propiedades Erectile
Un estudio realizado en hombres que utilizaron 1000-1500 mg de un extracto 4: 1 de Muira Puama señaló que el 51% de los encuestados informó una mejora en la función eréctil después de 2 semanas de uso. [2]
4 Interacciones Nutrientes-Nutrientes
4.1Catuama
Catuama is a mixture of the herbs Guarana, Muira puama, Trichilia catigua, and ginger (their relative concentrations being 40.31%, 28.23%, 28.23%,, and 3.26% respectively).[22] This herbal combination therapy has been noted to have vasorelaxing effects in isolated endothelium via nitric oxide[23] (which has also been noted in the corpus cavernosum[24]) and has been noted to fully revert ventricular fibrillation in isolated rabbit hearts at 200µg/mL and protected from induced arrhythmia.[22] This study noted that ginger and guarana in isolation failed to have such effects on the myocardium, but muira puama showed some efficacy although Trichilia catigua at 25µg/mL showed similar potency to Catuama, which outperformed the reference drug of lidocaine at 3μg/mL.[22]
Catuama es una mezcla de las hierbas Guarana, Muira puama, Trichilia catigua y jengibre (sus concentraciones relativas son 40.31%, 28.23%, 28.23%, y 3.26% respectivamente). [22] Se ha observado que esta terapia de combinación a base de hierbas tiene efectos vasodilatadores en el endotelio aislado a través del óxido nítrico [23] (que también se ha observado en el cuerpo cavernoso [24]) y se ha observado que revierte completamente la fibrilación ventricular en corazones de conejo aislados a 200 µg / mL y protegido de la arritmia inducida. [22] Este estudio observó que el jengibre y el guaraná en aislamiento no tuvieron tales efectos en el miocardio, pero la muira puama mostró cierta eficacia, aunque Trichilia catigua a 25 µg / ml mostró una potencia similar a la de Catuama, que superó al medicamento de referencia de lidocaína a 3 µg / ml. [ 22]
La catuama también se ha relacionado con efectos antidepresivos en roedores asociados con la prevención de la recaptación de monoamina (noradrenalina, dopamina, serotonina). [25]
Muira puama es una de las cuatro hierbas en Catuama, y puede desempeñar un papel ejerciendo los efectos antidepresivos. También puede contribuir a los efectos cardioprotectores, pero parece ser menos significativo que Trichilia catigua. Actualmente, no se ha registrado sinergismo entre ingredientes activos.