
Cada vez más, el uso de medicinas naturales para el tratamiento de enfermedades y/o síntomas se hace habitual y popular. Existen cientos de remedios en diferentes presentaciones que están hechos a base de ingredientes naturales y pueden curar o aliviar desde leve hasta graves afecciones y/o padecimientos. Uno de ellos es el Dong Quai.
Conocida como Angelica china o gingseng hembra, esta planta posee cualidades antiinflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas, por lo cual es utilizada para tratar dolores de cabeza o en articulaciones, fatiga, problemas en la presión sanguínea, estreñimiento y es muy común su uso dentro de la ginecología.
La Dong Quai es una especie silvestre, y es de su raíz que se fabrican los medicamentos derivados. Puede encontrarse en varias locaciones -como bosques- de elevada altitud en China, como Gansu, Sichuan, Hubei, Yunnan y Shaanxi.
Las raíces de esta planta son parte de la cultura medicinal china desde tiempos milenarios y su uso data desde hace unos 4000 años aproximadamente. También ha sido parte de la medicina natural coreana. En la actualidad, sigue siendo utilizada, aunque aún faltan más estudios sobre algunos de sus posibles usos y/o contraindicaciones.
Endometriosis
Uno de los usos más populares del Dong Quai está relacionado con el tratamiento de malestares y/o enfermedades del área de la ginecología. Debido a sus cualidades, ayuda a controlar cambios hormonales, las menstruaciones irregulares, los dolores y/o molestias menstruales, así como los relacionados con el Síndrome Premenstrual, y además también menopáusicos.
Sin embargo, también ha formado parte como tratamiento natural para padecimientos como la endometriosis, una afección común que puede presentarse en mujeres entre los 30 a 49 años y que ocasiona dolores –desde leves a muy fuertes- antes y durante el período.
La endometriosis ocurre cuando el mismo tejido que recubre al útero por dentro, crece fuera de éste en otras áreas del aparato reproductor femenino, pudiendo ocasionar además de los cólicos, otros síntomas como dolores en la espalda o al momento de hacer necesidades -como también al mantener relaciones sexuales-, sangrado abundante en el período, manchado fuera de la menstruación, e incluso puede afectar a niveles de fertilidad.
En cuanto a cómo y por qué se cree que la Angelica China puede ayudar a contrarrestar los síntomas de las endometriosis, se debe a que gracias a sus propiedades y la existencia de fitoestrógenos que permitirían un mejor control hormonal, relajando los músculos uterino, mejorando el flujo sanguíneo y bajando la inflamación.
Posibles contraindicaciones
A pesar de que esta planta ha sido utilizada por desde hace miles de años en culturas asiáticas con los fines ya citados, aún no se han realizado los estudios necesarios para conocer si tiene otro tipo de aplicaciones que puedan ser de provecho a nivel medicinal, además de los ya conocidos como antiinflamatorios y analgésicos.
La Angelica china es segura para los seres humanos cuando se ingiere vía oral o se aplica en cremas. Los especialistas recomiendan que no debe ser utilizada de forma prolongada, pues no se conocen sus efectos tras un uso constante y extendido.
Asimismo, en casos de embarazo, lactancia materna, afecciones de la sangre o cuando se sufre de diarrea, es preferible no tomar esta medicina natural, pues puede provocar complicaciones.
En cuanto al tema sanguíneo en específico, se exhorta a que las personas con afecciones o trastorno en la sangre no ingieran esta medicina debido a que retarda la coagulación de la sangre pudiendo causar hematomas o sangrados.
Una de las recomendaciones médicas, es que al momento de usar el Dong Quai se proteja la piel y se utilice protector solar, pues sus propiedades hacen a la piel más sensible a los rayos solar.
Sin duda alguna, a través de la medicina natural se pueden encontrar nuevas opciones para tratar trastornos y/o enfermedades que afecten a los seres humanos, y las mujeres pueden encontrar en la Angelica china una posibilidad para mejorar su estilo de vida ante los malestares y síntomas generados por los síndromes menstruales y generales de la ginecología.
Lo importante ante el uso de estas medicinas naturales es continuar investigando y asistiendo a consulta médica con especialistas ante alguna complicación que pueda surgir y/o si desea conocer si esta planta se ajusta a sus necesidades.