
El termino Thuja o tuya se le aplica a aquellos arboles coníferos provenientes de la familia de los cipreses siendo estos originarios de las regiones templadas del Hemisferio Norte. Existen 5 variaciones de esta, 2 de ellas son nativas de Norteamérica mientras que las otras 3 del este asiático.
Otro nombre por el cual se le conoce es arborvítae o traducido del latín “árbol de la vida”, esto debido a que su follaje siempre mantiene el color verde. Estos árboles pueden crecer de 3m a 18m de alto y tienen una corteza rojiza de textura fibrosa.
Tanto la Thuja occidentalis como la Thuja orientalis son variantes de la Thuja común y estas son muy diferentes entre a pesar de pertenecer a la misma familia, podemos ver estas diferencias claramente al compararlas entre ellas.
La Thuja orientalis o tuya oriental al igual que la Thuja occidentalis o tuya del Canadá, son especies arbóreas pertenecientes a las Cupresáceas.
La Thuja occidentalis es un pequeño árbol que puede llegar a medir de 10m a 20m de altura y su tronco puede alcanzar los 40cm de diámetro. Su corteza es de color rojo-parda y está marcada por angostos y estrías longitudinales. Por su parte la Thuja orientalis es un árbol perenne el cual puede llegar a los 20m o 30m de altura y 1m de diámetro en el tronco, tiene una copa estrecha y cónica pero este se va volviendo más ancha mientras pasa el tiempo.
No muchos se fijan en cosas como esas a no ser que tengas conocimiento sobre jardinería o las plantas en general, otras diferencias que tienen entre ellas y que pueden ser más notables son:
El color, occidentalis es de un color verde oscuro mientras que orientalis es de un color más claro en comparación. Los conos o piñas son diferentes también, occientalis produce conos alargados y orientalis los produce casi redondos y de un color azulado.
Las hojas del occidentalis están dispuestas en cuatro filas su superficie es de un color verde reluciente y su cara interior es amarillenta, según la temperatura esta cambia de color asique en cambiaria a un tono marrón por ejemplo en otoño recuperando su color en primavera.
Por el otro lado las hojas del orientalis están dispuestas en 4 filas, pueden ser escuamiformes, carnosas, opuestas, decusadas, truncadas e imbricadas cuando ya son adultas. Son curvadas hacia dentro y son de un color verde uniforme con una glándula resinífera en el envés.
Usos medicinales que tienen
El saber distinguirlas es importante, pues estas son bastante usadas para medicinas naturales y cada una sirve para distintas cosas si es usada de forma correcta, algunos de los usos que se les pueden dar son:
En el caso de la occidentalis esta se prescribe tradicionalmente (algunas veces de forma exagerada) para tratar las verrugas y secuelas que puedan quedar de la vacunación (como por ejemplo la marca o mancha que queda a veces).
Ese es su mayor uso, pero además de este tiene otros usos, la recomiendan para personas que tengan problemas con su personalidad o comportamiento en general; como podría ser una persona que se siente culpable por cualquier cosa, sea muy emotiva o se deje llevar por sus sentimientos en extremo, se sienta bajo continuo estrés entre otros.
También es útil para tratar trastornos generales o excrecencias diversas (verrugas, lunares, condilomas) que se puedan presentar en la piel, efectos secundarios de vacunas, infecciones crónicas, algunos trastornos psicológicos, agotamiento, dolores agudos en una parte concreta del cuerpo entre otros.
Se prohíbe terminantemente su administración por vía interna porque la tuyona es un neurotóxico potente pudiendo desencadenar en dosis elevadas crisis epileptiformes y tetaniformes, incluso trastornos psíquicos y sensoriales.
La orientalis se usa como ejemplar aislado o como seto en parques, jardines y cementerios. Si bien es cierto que la thuja es un remedio muy usado para ciertas ocasiones bastante específicas no todas sus variaciones son tan efectivas o efectivas en absoluto y aún más cuando no son usadas de forma correcta.
Las flores que produce la orientalis siendo masculinas son pequeños conos ovoides de color amarillo, si son femeninos son ovoides de color verde azulado. Estos florecen a final de primavera y dan frutos en otoño, los frutos son piñas ovoides con escamas las cuales presentan una protuberancia recurvada y contienen de 2 a 3 semillas para replantar.
Mientras que las flores que produce la occidentalis son de color rojo o amarillo, salen al principio de la primavera y al final de esta empiezan a generar polen. Los frutos son conos rectos de color marrón claro formados por escamas planas redondeadas y cada una de estas lleva 2 semillas.