6 Causas de Niveles Altos de DHEA (y DHEA-S) en Mujeres + Cómo Reducirlo

¿Sufres de altos niveles de DHEA-s?

Si es así, tal vez estés experimentando síntomas como fatiga, aumento de peso o signos de hirsutismo.

Todos estos y más síntomas pueden ser causados por altos niveles de DHEA, pero la pregunta es ¿qué causa un alto nivel de DHEA?

Una vez que comprendas POR QUÉ tus niveles de DHEA son altos, podremos comenzar a hablar sobre cómo reducirlos y tratar el problema.

Esta guía te mostrará las causas principales de altos niveles de DHEA y, lo más importante, qué hacer al respecto:

Navegación Rápida

 6 Causas de DHEA Alta en Mujeres

​#1. Estrés Crónico

#2. TEPT (Trastorno de estrés postraumático)

#3. SOP (Síndrome de ovario poliquístico)

#4. Prolactina Elevada

#5. Hipersensibilidad a DHEA y Andrógenos a Nivel Celular

#6. Hiperplasia Suprarrenal No-Clásica (Hiperplasia suprarrenal de inicio tardío)

DHEA y el Aumento de Peso

De regreso a ti

Referencias (Clic para expandir)

¿Qué es la DHEA?

DHEA significa dehidroepiandrosterona, un nombre elegante dado a la hormona esteroidea circulante más abundante en el cuerpo humano.

La DHEA, y su forma sulfatada DHEA-S, es la responsable de diferentes acciones dentro de la célula y su habilidad única de actuar como un precursor hormonal tanto para el estrógeno como para la testosterona.

La DHEA es reconocida por su capacidad de convertirse en estrógeno o testosterona (según las circunstancias), pero también tiene acción celular directa por sí misma.

La DHEA ayuda a regular la función inmune y actúa sobre las células a través de un receptor de andrógenos (1) (razón por la cual niveles bajos pueden reducir la libido y los niveles altos pueden causar síntomas de exceso de andrógenos).

Entender cómo funciona la DHEA nos ayuda a comprender por qué es importante tener suficiente cantidad de esta en el cuerpo (ni demasiada ni muy poca).

La DHEA es en gran medida esteroides y andrógenos tipo Goldilocks en el cuerpo.

¿A que me refiero?

Estudios han indicado que hay un aumento en la mortalidad (2) (aumento en la muerte) en pacientes que cuenta con muy poca o demasiada DHEA.

Por lo tanto, podemos interpretar que solo queremos la cantidad justa de DHEA para una función celular óptima.

¿Cómo saber si tengo DHEA alta?

La mayoría de los pacientes con DHEA alta presentan varios síntomas clave que desencadenan más exámenes, resultando que su médico encuentre DHEA alta en su sangre.

¿Qué tipo de síntomas se puede esperar si se tiene DHEA alta?

Síntomas de exceso de DHEA-s y DHEA:

  • Fatiga generalizada o poca energía.
  • Aumento de peso
  • Calvicie o pérdida de cabello con patrón masculino (en mujeres y en hombres)
  • Hirsutismo
  • Acné o piel grasa
  • Irritabilidad, ira o depresión (y otros cambios de humor)
  • Infertilidad
  • Cambios en la voz (voz más profunda en las mujeres)
  • Cambios en la estructura muscular (aumento de la masa muscular)
  • Reducción del tamaño de los senos
  • Antecedentes de SOP
  • Antecedente reciente de estrés

Los síntomas enumerados anteriormente NO son normales y la presencia de cualquiera de ellos debería desencadenar más pruebas de los niveles de hormonas suprarrenales, cortisol y DHEA.

Ahora que ya tenemos información básica sobre la DHEA, hablemos sobre las causas de la DHEA alta.

6 Causas de DHEA Alta en Mujeres

Antes de hablar sobre las causas, establezcamos qué es un alto nivel de DHEA.

Puedes ver un ejemplo a continuación:

Este paciente tiene DHEA-S alto con un valor de 363.5 ug/dL con un rango de referencia de 41.2 – 243.7.

Este ejemplo es fácil de diagnosticar ya que este paciente se encuentra fuera del rango de referencia dado.

Sin embargo, es posible tener DHEA de alta-normal causando síntomas en tu cuerpo.

Parte de esto está relacionado con cómo tus células toleran la DHEA (el síndrome de hipersensibilidad se analiza a continuación).

El punto está en que se debe buscar un “rango óptimo” y, en este caso, generalmente es mejor que la DHEA esté por encima de 100 ug/dL pero por debajo de 200 ug/dL.

En mi experiencia clínica, parece que las mujeres con niveles de DHEA-S superiores a 200 ug/dL tienden a experimentar los síntomas del exceso de andrógenos a pesar de que técnicamente son “normales”.

​#1. Estrés Crónico


Una de las causas más comunes de DHEA alta es el estrés diario constante y persistente.

Esto es algo bueno y malo a la vez…

Es bueno en el sentido de que diagnosticar la causa es relativamente fácil, pero es difícil ya que eliminar el estrés es algo en lo que la mayoría de nosotros no somos muy buenos.

¿Cómo conduce el estrés a una DHEA alta?

Para entender esta relación, necesitamos entender qué le hace el estrés al cuerpo.

El estrés (realmente cualquier causa de estrés) estimula una reacción en tu cuerpo que activa una cantidad de sucesos en tu HPA (eje hipotálamo-pituitaria-adrenal).

La activación de este eje da como resultado precursores hormonales que envían señales a las glándulas suprarrenales para que produzcan hormonas para combatir el estrés en el que se encuentra.

Por lo general, asociamos estos numerosos sucesos con la liberación de cortisol (nuestra hormona del “estrés”) y se presta poca atención a la DHEA.

La verdad es que el estrés provoca la liberación de AMBAS DHEA y cortisol de las glándulas suprarrenales.

Las glándulas suprarrenales no son discriminatorias en el sentido de que su activación conducirá a la liberación de más de una hormona.

​ Luego, la liberación de cortisol y DHEA actúa sobre las células y el sistema inmunológico para permitir la adaptación para “tolerar” el estrés en el que te encuentras.

Generalmente, esta cascada de hormonas y cambios no es un problema hasta que la cascada se activa con demasiada frecuencia.

El estrés diario constante puede conducir a altos niveles circulantes de DHEA y/o cortisol que luego causan alteraciones en tu sistema inmunológico y otros sistemas hormonales.

​Por ejemplo:

Se ha demostrado que el estrés resulta en un rápido desarrollo de resistencia a la insulina (3) (empeora el aumento de peso), mientras que el estrés crónico suprime la inmunidad celular y humoral (4).

¿El resultado es?

Si tus niveles de DHEA han resultado elevados Y crees que el estrés puede estar relacionado, querrás seguir estos pasos:

  • Si es posible, encuentra y elimina la fuente de estrés -> en algunos casos esto no será posible, por lo que deberás tomar medidas para mejorar tu “tolerancia” a los estímulos estresantes.
  • Considera la complementación con el adaptógeno suprarrenal Ashwagandha -> Ashwagandha ha demostrado que reduce la producción de enzimas en pacientes con hiperplasia suprarrenal (5), lo que puede resultar en una reducción directa en la producción de andrógenos en algunas personas. También se ha demostrado que Ashwagandha ayuda a equilibrar los niveles de cortisol, lo cual es útil si el estrés empeora tu DHEA. Puedes leer mi guía completa sobre el uso de Ashwagandha aquí. Consume un suplemento de alta calidad de al menos 500 mg por día, pero ten en cuenta que algunas personas pueden necesitar hasta 2,000 mg por día.
  • Considera suplementos extra para mejorar la función suprarrenal y tratar la fatiga crónica. Puedes encontrar una guía completa y una lista aquí.
  • Toma medidas para reducir el impacto que el estrés tiene en tu vida, adoptando ciertos cambios de comportamiento: duerme 8 horas por la noche, reduce tu consumo de carbohidratos y azúcares refinados y realiza ejercicio regularmente (pero no demasiado).

​ Estas acciones te ayudarán a iniciar en la dirección correcta, pero pueden no ser suficiente para todas las personas.

#2. TEPT (Trastorno de estrés postraumático)


Otra causa común de DHEA alta es el TEPT (6).

El trastorno de estrés postraumático es un trastorno que produce múltiples cambios con el tiempo en los sistemas hormonales, el eje HPA y la función inmune.

Lo más interesante es que la incidencia de TEPT es al menos del 1%, lo que estima que puede llegar al 15% de la población general de los EE. UU. (7).

¿Por qué?

Porque los estudios han demostrado que el TEPT da como resultado una DHEA alta documentada (8):

A diferencia del estrés crónico (el cual discutimos anteriormente), el TEPT generalmente produce DHEA alta y cortisol bajo.

Los sistemas hormonales observados en el TEPT sugieren que esta condición ejerce un poder y un estímulo negativo en el sistema HPA.

Es importante mencionar esta condición por varias razones…

Primero:

Se puede pasar por alto el diagnóstico de TEPT ya que muchos pacientes pueden presentar síntomas muy generalizados y no específicos.

Esto significa que obtener un diagnóstico preciso es fundamental.

Segundo:

El tratamiento depende en gran medida del diagnóstico correcto y de realizar cambios específicos para reducir el impacto del TEPT en tu vida.

El tratamiento puede ser complejo y depende de la gravedad y la causa del TEPT de cada individuo.

Además de terapias como la orientación, los pacientes pueden considerar técnicas avanzadas como EMDR (9).

#3. SOP (Síndrome de ovario poliquístico)


El siguiente en la lista es el SOP.

SOP es en realidad una de las causas más comunes de DHEA elevada entre las mujeres (junto con el estrés y el TEPT).

De hecho, los andrógenos altos deberían provocar un mayor trabajo en los niveles de estrógeno/progesterona para evaluar el SOP.

Es importante darse cuenta de que el SOP es solo una combinación de desequilibrios hormonales que incluye lo siguiente:

  • Estrógeno elevado
  • Progesterona baja
  • Insulina alta
  • Testosterona alta/DHEA

Estudios han demostrado que el SOP probablemente tiene algún componente hereditario (10).

Los hermanos de mujeres que tienen SOP parecen mostrar niveles elevados de DHEA (junto con esas mujeres).

La diferencia es que los hombres tienden a tolerar niveles más altos de DHEA ya que cuentan con niveles más altos de andrógenos como base.

​La buena noticia es que la DHEA elevada secundaria al SOP puede tratarse atacando los desequilibrios hormonales asociados con esta afección.

He elaborado una guía de tratamiento natural para el SOP que puedes consultar aquí.

Asimismo, pondré el proceso básico de 7 pasos:

  • 1. Optimiza tu dieta
  • 2. Ejercítate regularmente
  • 3. Usa los suplementos correctos
  • 4. Reduce y controla tu estrés
  • 5. Soluciona otros desequilibrios hormonales
  • 6. Evita ciertos medicamentos que pueden enmascarar los síntomas del SOP (medicamentos anticonceptivos)
  • 7. Considera el uso de ciertos medicamentos recetados (si es necesario)

​También puedes encontrar más información acerca de cómo suplementarse para el SOP en esta publicación.

#4. Prolactina Elevada


​El #4 no es tan común como los 3 anteriores, pero vale la pena mencionarlo.

La prolactina es la hormona que promueve la producción de leche en humanos (y otros mamíferos).

Normalmente, la prolactina únicamente debería producirse en grandes cantidades después del embarazo para promover la producción de leche para los niños.

Algunas afecciones (como los microadenomas) pueden desencadenar una producción excesiva de prolactina durante períodos que no se consideran “normales”.

Los altos niveles de prolactina tienden a suprimir el ciclo menstrual (razón por la cual algunas mujeres experimentan un efecto similar al anticonceptivo al amamantar) al hacer cambios en los niveles hormonales en el cuerpo.

También se ha demostrado que la prolactina aumenta directamente los niveles de DHEA y la presencia de niveles de DHEA (11) (con una evaluación negativa) debería impulsar la evaluación de los niveles de prolactina sérica.

La buena noticia es que evaluar para prolactina alta es bastante fácil y se puede lograr con pruebas de suero básicas.

Si tu nivel de prolactina es elevado, estudios han demostrado que tomar ciertos medicamentos puede ayudar a reducirla y, por lo tanto, disminuir los niveles de DHEA.

#5. Hipersensibilidad a DHEA y Andrógenos a Nivel Celular


He incluido este tema en la lista ya que es muy importante pero no necesariamente una causa de DHEA alta.

En cambio, esta condición puede conducir a niveles normales altos de DHEA y DHEA-s, acompañado de síntomas asociados con DHEA alta (todos los que discutimos anteriormente).

Esto puede dificultar el diagnóstico para los pacientes que entran en este espectro y es por eso que lo estamos discutiendo aquí.

Básicamente, lo que está sucediendo en esta afección es que tus células se vuelven hipersensibles incluso a niveles normales de andrógenos y DHEA.

En condiciones normales, la DHEA interactúa con los receptores de andrógenos en ciertas células (como en folículos pilosos y células inmunes) para promover la función celular normal.

En síndromes de hipersensibilidad, la misma cantidad de andrógenos provoca una respuesta exagerada que desencadena la estimulación celular y los síntomas del exceso de DHEA/andrógenos.

En los folículos capilares, esto podría significar un mayor crecimiento del cabello o calvicie de patrón masculino.

Si bien este proceso no se comprende del todo, es lo que ha ocurrido como consecuencia de la activación inmune y se observa en condiciones tales como la hiperplasia prostática benigna (12) y la alopecia androgénica (pérdida de cabello) (13).

Recuerda que los pacientes con esta afección pueden presentar resultados de laboratorio completamente normales, pero todos los síntomas asociados con DHEA alta y andrógenos altos.

El tratamiento para esta afección debe enfocarse en los problemas inmunes (si estuvieran presentes) y cualquier desequilibrio hormonal subyacente.

#6. Hiperplasia Suprarrenal No-Clásica (Hiperplasia suprarrenal de inicio tardío)


Otra causa poco común de DHEA alta es la hiperplasia suprarrenal no-clásica (14) (también conocida como hiperplasia congénita en adultos).

Esta condición es una enfermedad genética autosómica recesiva que tiende a presentarse más adelante en la vida.

Las mujeres con esta afección tienden a tener menstruaciones normales y patrones de crecimiento puberal, pero los síntomas de exceso de andrógenos tienden a presentarse más adelante en la vida.

Además, los niveles séricos de DHEA pueden estar elevados al revisarse.

La afección proviene de la sobreproducción/eficiencia de ciertas enzimas suprarrenales que causan la producción de cantidades excesivas de andrógenos.

Los pacientes con esta afección presentan niveles altos de DHEA junto con síntomas como acné, hirsutismo, alopecia y problemas de fertilidad/menstruación.

De nuevo, este no es un diagnóstico común, pero debe considerarse (15) si se desconoce la causa de tu DHEA elevada.

* Recuerda que se ha demostrado que la ashwagandha es efectiva para reducir la DHEA en esta afección (discutida anteriormente).

DHEA y el Aumento de Peso

Muchas mujeres que tienen DHEA alta también tienden a aumentar de peso.

Esto plantea la siguiente pregunta:

¿La DHEA alta causa aumento de peso?

La respuesta resulta ser un poco más compleja.

Recuerde que las 3 causas más comunes de DHEA alta son las siguientes: Estrés, TEPT y SOP.

TODAS estas condiciones están asociadas con otras anormalidades hormonales que probablemente están contribuyendo al aumento de peso observado en estos pacientes.

Se ha demostrado que el estrés en sí mismo causa cortisol alto, reducción en el sueño y resistencia a la insulina además de altos niveles de DHEA.

El SOP incluye una alta resistencia a los estrógenos y leptina que causa directamente el aumento de peso.

El TEPT usualmente se asocia con cambios de humor/neurotransmisores que pueden alterar la dieta y el apetito.

​Tomado en serio, parece que la DHEA probablemente NO sea responsable del aumento de peso directamente, sino que el aumento de peso es el resultado de otros desequilibrios hormonales que tienden a acompañar a la DHEA alta.

¿Qué significa esto para ti?

​Si tienes DHEA alta y estás experimentando un aumento de peso, entonces tu objetivo debe ser encontrar y tratar la causa subyacente de tu DHEA alta.

Esta será la forma más efectiva para perder peso.

De regreso a ti

La DHEA es una hormona fundamental que necesita estar en el rango “correcto”.

Las condiciones cotidianas, como el estrés, pueden afectar negativamente a la DHEA y causar síntomas de exceso de andrógenos.

Si experimentas DHEA alta, lo mejor que puedes hacer es encontrar la CAUSA y luego enfocar tu tratamiento a ello.

He incluido las 6 causas más comunes de DHEA alta en este artículo, siendo las 3 más comunes el SOP, el estrés y el TEPT.